Logo del Gobierno de España Logo del Ministerio de ciencia, innovación y universidades Logo del Instituto de Salud Carlos tercero Logo IIER

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Fondo del banner de laboratorios

Investigación

Unidad de Epigenética y Regulación Génica

Líneas de investigación

Contenidos con Investigacion Unidad de Epigenética y Regulación Génica .

Unidad de Epigenética y Regulación Génica

Regulación epigenética de la identidad el músculo estriado y su implicación en enfermedades raras del tipo de las miopatías idiopáticas y problemas de conducción cardiaca, tales como la fibrilación atrial y el bloqueo atrioventricular. Ensayos Funcionales de Nuevas Mutaciones en Enfermos no Diagnosticados

Ordenar

Publicaciones destacadas

Categoría

The RD-Connect Registry & Biobank Finder: a tool for sharing aggregated data and metadata among rare disease researchers. Eur J Hum Genet. 2018 May;26(5):631-643

Gainotti S, Torreri P, Wang CM, Reihs R, Mueller H, Heslop E, Roos M, Badowska DM, de Paulis F, Kodra Y, Carta C, López-Martín E, Miller VR, Filocamo M, Mora M, Thompson M, Rubinstein Y, Posada de la Paz M, Monaco L, Lochmüller H, Taruscio D.

PUBMED DOI

Mortality Statistics and their Contribution to Improving the Knowledge of Rare Diseases Epidemiology: The Example of Hereditary Ataxia in Europe. Adv Exp Med Biol . 2017:1031:521-533

Arias Merino G, Sánchez Díaz G, Villaverde-Hueso A, Posada de la Paz M, Alonso Ferreira V.

PUBMED DOI

Preparing for the Future of Rare Diseases. Adv Exp Med Biol. 2017;1031:641-648

Groft SC, Posada de la Paz M.

PUBMED DOI

Data Quality in Rare Diseases Registries. Adv Exp Med Biol. 2017;1031:149-164

Kodra Y, Posada de la Paz M, Coi A, Santoro M, Bianchi F, Ahmed F, Rubinstein YR, Weinbach J, Taruscio D.

PUBMED DOI

Rare Disease Biospecimens and Patient Registries: Interoperability for Research Promotion, a European Example: EuroBioBank and SpainRDR-BioNER. Adv Exp Med Biol. 2017;1031:141-147

Rubinstein YR, Posada de la Paz M, Mora M.

PUBMED DOI

Improved Diagnosis and Care for Rare Diseases through Implementation of Precision Public Health Framework. Adv Exp Med Biol. 2017;1031:55-94

Baynam G, Bowman F, Lister K, Walker CE, Pachter N, Goldblatt J, Boycott KM, Gahl WA, Kosaki K, Adachi T, Ishii K, Mahede T, McKenzie F, Townshend S, Slee J, Kiraly-Borri C, Vasudevan A, Hawkins A, Broley S, Schofield L, Verhoef H, Groza T, Zankl A, Robinson PN, Haendel M, Brudno M, Mattick JS, Dinger ME, Roscioli T, Cowley MJ, Olry A, Hanauer M, Alkuraya FS, Taruscio D, Posada de la Paz M, Lochmüller H, Bushby K, Thompson R, Hedley V, Lasko P, Mina K, Beilby J, Tifft C, Davis M, Laing NG, Julkowska D, Le Cam Y, Terry SF, Kaufmann P, Eerola I, Norstedt I, Rath A, Suematsu M, Groft SC, Austin CP, Draghia-Akli R, Weeramanthri TS, Molster C, Dawkins HJS.

PUBMED DOI

Rare Diseases: Joining Mainstream Research and Treatment Based on Reliable Epidemiological Data. Adv Exp Med Biol. 2017;1031:3-21

Groft SC, Posada de la Paz M.

PUBMED DOI

Preparing Data at the Source to Foster Interoperability across Rare Disease Resources. Adv Exp Med Biol. 2017;1031:165-179

Roos M, López-Martin E, Wilkinson MD.

PUBMED DOI

Contenidos con Investigacion Unidad de Epigenética y Regulación Génica .

Listado de personal

Información adicional

Nuestro principal objetivo es estudiar los mecanismos epigenéticos que regulan la fisiología y la patofisiología del músculo estriado, centrándonos en el complejo remodelador de la cromatina Chd4/NURD. Hemos demostrado que Chd4/NURD controla la identidad de ambos músculos estriados ya que, en el corazón, mantiene reprimidos los genes sarcoméricos del músculo esquelético y viceversa. Actualmente, hemos enfocado nuestro estudio en las proteínas que interaccionan con la ADN-helicasa Chd4, componente principal del complejo NuRD, para intentar comprender cómo influyen estas proteínas en el reclutamiento y función del complejo Chd4/NuRD, y su impacto en la expresión génica que determina la identidad del músculo estriado.

Por otra parte, estamos también estudiando el papel de la helicasa de ADN y RNA llamada Rhau en el desarrollo cardiaco y su impacto  en el funcionamiento del sistema de conducción cardiaco. Nuestra metodología de trabajo incluye tanto abordajes in vivo, con el uso de ratones modificados genéticamente, como abordajes in vitro.  Con todo, intentamos entender los mecanismos por los cuáles se desarrolla la identidad del músculo estriado para comprender las bases moleculares de algunas patologías raras asociadas a este tejido, tales como algunas miopatías y determinados problemas de conducción cardiaca para, con ello, desarrollar terapias para estas enfermedades.

Contenidos con Investigacion Unidad de Epigenética y Regulación Génica .

Resultados de investigación