Logo del Gobierno de España Logo del Ministerio de ciencia, innovación y universidades Logo del Instituto de Salud Carlos tercero Logo IIER

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Fondo del banner de laboratorios

Investigación

Unidad de Epigenética y Regulación Génica

Líneas de investigación

Contenidos con Investigacion Unidad de Epigenética y Regulación Génica .

Unidad de Epigenética y Regulación Génica

Regulación epigenética de la identidad el músculo estriado y su implicación en enfermedades raras del tipo de las miopatías idiopáticas y problemas de conducción cardiaca, tales como la fibrilación atrial y el bloqueo atrioventricular. Ensayos Funcionales de Nuevas Mutaciones en Enfermos no Diagnosticados

Ordenar

Publicaciones destacadas

Categoría

Alvaro Morales-Molina, Miguel Ángel Rodriguez-Milla, Stefano Gambera, Teresa Cejalvo, Belén de Andrés, María-Luisa Gaspar, Javier García-Castro. Toll-like Receptor Signaling-deficient Cells Enhance Antitumor Activity of Cell-basedImmunotherapy by Increasing Tumor Homing. Cancer Res Commun. 2023 Mar 1;3(3):347-360.

Alvaro Morales-Molina, Miguel Ángel Rodriguez-Milla, Stefano Gambera, Teresa Cejalvo, Belén de Andrés, María-Luisa Gaspar, Javier García-Castro. Toll-like Receptor Signaling-deficient Cells Enhance Antitumor Activity of Cell-basedImmunotherapy by Increasing Tumor Homing. Cancer Res Commun. 2023 Mar 1;3(3):347-360.

PUBMED DOI

Ana Cloquell, Isidro Mateo, Stefano Gambera, Martí Pumarola, Ramón Alemany, Javier Garcia-Castro, Judith Perisé-Barrios. Systemic cellular viroimmunotherapy for canine high-grade gliomas. J Immunother Cancer. 2022 Dec;10(12): e005669.

Ana Cloquell, Isidro Mateo, Stefano Gambera, Martí Pumarola, Ramón Alemany, Javier Garcia-Castro, Judith Perisé-Barrios. Systemic cellular viroimmunotherapy for canine high-grade gliomas. J Immunother Cancer. 2022 Dec;10(12): e005669.

PUBMED DOI

Clara Martín-Carrasco, Pablo Delgado-Bonet, Beatriz Davinia Tomeo-Martín, Josep Pastor, Claudia de la Riva, Paula Palau-Concejo, Noemí del Castillo, Javier García-Castro, Ana Judith Perisé-Barrios. Safety and Efficacy of an Oncolytic Adenovirus as an Immunotherapy for Canine Cancer Patients. Vet Sci. 2022 Jul; 9(7): 327

Clara Martín-Carrasco, Pablo Delgado-Bonet, Beatriz Davinia Tomeo-Martín, Josep Pastor, Claudia de la Riva, Paula Palau-Concejo, Noemí del Castillo, Javier García-Castro, Ana Judith Perisé-Barrios. Safety and Efficacy of an Oncolytic Adenovirus as an Immunotherapy for Canine Cancer Patients. Vet Sci. 2022 Jul; 9(7): 327

PUBMED DOI

Marion Rabé, Lucie Fonteneau, Lisa Oliver, Alvaro Morales-Molina, Camille Jubelin, Javier Garcia-Castro, Dominique Heymann, Catherine Gratas, François M. Vallette. Cellular Heterogeneity and Cooperativity in Glioma Persister Cells Under Temozolomide Treatment Frontiers in Cell and Developmental Biology. 2022, 10; 835273.

Marion Rabé, Lucie Fonteneau, Lisa Oliver, Alvaro Morales-Molina, Camille Jubelin, Javier Garcia-Castro, Dominique Heymann, Catherine Gratas, François M. Vallette. Cellular Heterogeneity and Cooperativity in Glioma Persister Cells Under Temozolomide Treatment Frontiers in Cell and Developmental Biology. 2022, 10; 835273.

PUBMED DOI

Contenidos con Investigacion Unidad de Epigenética y Regulación Génica .

Listado de personal

Información adicional

Nuestro principal objetivo es estudiar los mecanismos epigenéticos que regulan la fisiología y la patofisiología del músculo estriado, centrándonos en el complejo remodelador de la cromatina Chd4/NURD. Hemos demostrado que Chd4/NURD controla la identidad de ambos músculos estriados ya que, en el corazón, mantiene reprimidos los genes sarcoméricos del músculo esquelético y viceversa. Actualmente, hemos enfocado nuestro estudio en las proteínas que interaccionan con la ADN-helicasa Chd4, componente principal del complejo NuRD, para intentar comprender cómo influyen estas proteínas en el reclutamiento y función del complejo Chd4/NuRD, y su impacto en la expresión génica que determina la identidad del músculo estriado.

Por otra parte, estamos también estudiando el papel de la helicasa de ADN y RNA llamada Rhau en el desarrollo cardiaco y su impacto  en el funcionamiento del sistema de conducción cardiaco. Nuestra metodología de trabajo incluye tanto abordajes in vivo, con el uso de ratones modificados genéticamente, como abordajes in vitro.  Con todo, intentamos entender los mecanismos por los cuáles se desarrolla la identidad del músculo estriado para comprender las bases moleculares de algunas patologías raras asociadas a este tejido, tales como algunas miopatías y determinados problemas de conducción cardiaca para, con ello, desarrollar terapias para estas enfermedades.

Contenidos con Investigacion Unidad de Epigenética y Regulación Génica .

Resultados de investigación