Terapias Farmacológicas

Líneas de investigación
Publicaciones destacadas
Información adicional
La Unidad de Terapias Farmacológicas desarrolla una investigación traslacional centrada en el estudio de los mecanismos fisiopatológicos implicados en el desarrollo de enfermedades raras que presentan alteraciones en los componentes inflamatorios. Con origen conocido solo para un tercio de las mismas, el interés principal de la UNIDAD es comprender los mecanismos que conducen al desarrollo de estas enfermedades, profundizando en el conocimiento del sistema inmune y la inflamación en la patogénesis de las mismas; y explorando el papel de nuevos reguladores del proceso.
El objetivo de estos estudios es identificar nuevas dianas de intervención terapéutica que nos permitan diseñar agentes terapéuticos más eficaces a partir de productos naturales. Así la actividad desarrollada en los diversos proyectos de investigación de la Unidad tiene una clara orientación hacia el desarrollo de aspectos transferibles al área de la salud, comprendiendo estudios de aspectos básicos de la enfermedad, el desarrollo y la implementación de nuevos modelos preclínicos de estas patologías en modelos animales, estudios en pacientes y finalmente el diseño de nuevos agentes terapéuticos para su tratamiento o el reposicionamiento de fármacos ya existentes.
DIRECCIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Tesis doctorales
- Nuevos reguladores en la polarización alternativa de macrófagos:p38MAPK y ARF (2016). Lídia Jiménez. ISCIII- Universidad Autónoma de Madrid.
- Evaluación del potencial terapeútico de derivados diterpénicos de tipo kaurano. (2014). Pilar Velasco. Universidad Complutense de Madrid.
- Bases moleculares de la actividad antitumoral de derivados de labdanos. (2011). Gabriel Bergazyn. Universidad Autónoma de Madrid.
- Papel del supresor tumoral p19ARF en la respuesta inflamatoria. (2010). Raquel López Fontal. Universidad Autónoma de Madrid
- Estudio farmacológico de compuestos diterpénicos. (2008). Natalia Girón Calvo. Universidad Complutense de Madrid.
- Efectos antiinflamatorios de derivados sintéticos del ácido acantoico.(2006). Francisca González Través. Universidad Complutense de Madrid.
- Mecanismos de regeneración hepática: regulación por óxido nítrico y prostaglandinas. (2005). Miriam Zeini. Universidad Complutense de Madrid.
Trabajos de fin de Máster
- Contribución de la transición endotelial a la patología fibrótica. (2017) Sandra Amarilla Quintana
- Estudio de la acción de nuevos compuestos naturales como antitumorales: Efectos de un derivado de la hispanolona en células de glioblastoma. (2015) Vanesa Sánchez Martín.
- Molecular basis of the antitumor activity of novel therapeutic agents derived from natural products. (2012) Alba Mota Jiménez
Trabajos fin de grado
- Nuevos reguladores de la activación alternativa de macrófagos: ARF y Lamtor1. (2017) Elena Gutierrez.
- Estudio de los efectos de derivados de productos naturales sobre la polarización de macrófagos (2017) Marta Hernández
- Regulación de la respuesta inflamatoria endotelial por inhibición farmacológica de ILK. (2017) Miguel Ochoa Ramírez
- Análisis del fenotipo pulmonar de los animales deficientes en ARF como posible modelo animal para el estudio de enfermedades pulmonares intersticiales (2016) Sara Artigas
- Transición endotelio-mesénquima y su implicación en la patología fibrótica. (2016) Sandra Amarilla Quintana
- Análisis del efecto de un derivado de la hispanolona (T11) en la inhibición de la polarización de macrófagos hacia fenotipo M2 (2015) Rafael Acedo
- Caracterización de cultivos inmortalizados y regulación funcional de células endoteliales ARF-/-. (2015) Ana Virseda Berdices
- Efectos antitumorales de los derivados de labdanos en células de glioblastoma. (2014) Vanesa Sanchez Martín
- Bases moleculares de la actividad anti-tumoral de nuevos agentes terapéuticos derivados de productos naturales en células de glioblastoma. (2013) Bárbara Gómez Tavira
- Estudio del efecto apoptótico de terpenos derivados del labdano en células tumorales (2011) Javier Miranda Muñoz.
- Efectos anti-inflamatorios de los derivados de labdanos en células de microglía (2011) Florencia Cidre Aranaz
- Bases moleculares de la actividad anti-inflamatoria y anti-aterogénica de nuevos agentes terapéuticos derivados de terpenos. (2009) Maria Pimentel
PATENTES
Título: Compuestos antitumorales. Autores (por orden de firma): Sonsoles Hortelano Blanco1, Beatriz de las Heras Polo2, Benjamín Rodriguez González3, Raquel López Fontal1. Entidad titular: 1Fundación Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), 2Universidad Complutense de Madrid (UCM), 3Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Nº de solicitud: de registro: P200802523. Fecha de registro: 29/08/2008. Países: España
El interés principal de la UNIDAD de TERAPIAS FARMACOLOGICAS se centra en comprender los mecanismos que regulan los procesos inflamatorios buscando un mejor entendimiento de las señales implicadas en la puesta en marcha de este proceso y en la resolución del mismo, como una de las primeras líneas de intervención frente a diversas patologías, entre las que destacan las enfermedades raras. El objetivo de estos estudios es identificar nuevas dianas de intervención terapéutica que nos permitan diseñar agentes terapéuticos más eficaces a partir de productos naturales.
Resultados de investigación
2 Project. PID2022-139786OB-I00, Inheritable stress hallmark in development and disease progression. Sergio Casas Tintó. (Instituto de Salud Carlos III). 2024- 2026. 198.000 €. Principal investigator.
3 Project. PI22CIII/00062, In vivo study of pediatric brain tumors in Drosophila. Sergio Casas Tinto. (Instituto de Salud Carlos III). 01/01/2023-31/12/2025. 90.000 €. Principal investigator.
4 Project. P18-RT-2422, GLIOMAT: Modelos matemáticos en comunicación celular mediada por citonemas y dinámica de glioblastomas P18-RT-2422. Junta de Andalucía, PAIDI - Modalidad "Retos Consolidado". Juan Soler. (UNIVERSIDAD DE GRANADA). 01/01/2020- 31/12/2024. 134.750 €.
5 Project. F2I-PdC 2023-003, Preclinical progression of a structurally new antiglioblastoma drug. F2I Bosch i Gimpera Foundation. Carmen Escolano. (Instituto de Salud Carlos III). 2024-2024. 25.000 €.
6 Project. LLAV 0005, Preclinical progression of a structurally new antiglioblastoma drug. Generalitat de Catalunya IdC Program. Carmen Escolano. (Instituto de Salud Carlos III). 2024-2024. 100.000 €.