Protegemos tu salud a través de la Ciencia

La mosca de la fruta: un modelo clave para el estudio de enfermedades raras

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

07/02/2025

'Drosophila melanogaster', o mosca de la fruta, es un modelo muy utilizado en investigación biomédica. 'Drosophila melanogaster', o mosca de la fruta, es un modelo muy utilizado en investigación biomédica.


La llamada mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) es un pequeño insecto que ha demostrado ser una herramienta muy valiosa en investigación biomédica para desentrañar los mecanismos genéticos y celulares de numerosas enfermedades humanas, incluidas las patologías raras o poco frecuentes.

Nuestros investigadores Teresa de los Reyes Corrales y Sergio Casas Tintó, del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del ISCIII, escriben sobre este modelo de investigación en la web de la Fundación Muy Interesante: "Estudiar enfermedades humanas en un insecto puede parecer inusual en un principio; sin embargo, Drosophila comparte muchas características genéticas y biológicas con los seres humanos (...) Entre las múltiples aplicaciones, una de las más destacadas es su uso para estudiar enfermedades raras, que suelen tener un origen genético y manifestarse en las primeras etapas de la vida. (...). La investigación con Drosophila está evolucionando rápidamente gracias a las nuevas tecnologías genómicas. (...). Con cada descubrimiento, la pequeña mosca del vinagre nos recuerda que incluso los organismos más simples pueden ofrecer soluciones a los problemas más complejos de la humanidad". 

El artículo completo se puede leer en este enlace.
 
Este artículo forma parte del acuerdo de colaboración entre el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Fundación Muy Interesante, que este año firmaron un Protocolo General de Actuación que tiene como objetivo impulsar la divulgación de la investigación en salud. 

Con esta colaboración, el ISCIII y la Fundación Muy Interesante fomentan una divulgación de la ciencia en salud esencial para el bienestar de la sociedad, aunando esfuerzos para llevar la investigación biomédica y sanitaria a un público amplio, promoviendo el interés por la cultura científica y la salud.

Otras noticias