Jornada virtual de divulgación científica: ¿Qué sabemos y qué más queremos saber del coronavirus?
10/09/2020
By: null
Estimated reading time: null
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha celebrado este martes una jornada de divulgación científica sobre las lecciones aprendidas y los retos de futuro en torno a la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2 y la enfermedad COVID-19. El acto, celebrado en la Escuela Nacional de Sanidad sin público presencial y retransmitido en directo y en abierto por el canal de Youtube del ISCIII, ha contado con la participación de cinco científicos del Instituto: Amparo Larrauri (Centro Nacional de Epidemiología), Inmaculada Casas y Vicente Más (Centro Nacional de Microbiología), Israel Cruz (Escuela Nacional de Sanidad) y Cristina Bojo (Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud).
La directora del ISCIII, Raquel Yotti, ha presentado la jornada y ha señalado que la investigación y la transferencia y comunicación del conocimiento "son herramientas poderosísimas para luchar contra las enfermedades". Tras agradecer la labor de los investigadores del ISCIII y de toda la comunidad científica, ha recordado que el ISCIII "está haciendo lo que hace más de 30 años: generar conocimiento, fomentar la investigación y aportar datos y evidencias para facilitar la toma de decisiones, tratando de acotar la incertidumbre que caracteriza a todas las situaciones de emergencia". Según ha añadido, el fomento de la divulgación científica de calidad es fundamental para mejorar la conexión entre ciencia y sociedad, combatir la desinformación y reforzar el compromiso de la comunidad científica con la ciudadanía.
Pincha en el vídeo para ver el desarrollo completo la jornada desde el canal de Youtube del ISCIII.
Edición y realización: Ricardo Santamaría y Jesús Fuentes (ISCIII).
Diagnóstico y tratamiento
En primer lugar ha intervenido Inmaculada Casas, que ha explicado las diferentes pruebas diagnósticas disponibles. La RT-PCR es la más fiable y permite confirmar si la infección existe en el momento de la prueba, mientras que los test serológicos en sangre permiten detectar anticuerpos -de dos tipos, IgG e IgM- de la enfermedad, por ejemplo para saber si la infección ya ha pasado y el organismo ha generado defensas contra ella. Una de las últimas novedades es el estudio de los test diagnósticos de saliva, que aún deben demostrar su eficacia pero que "son prometedores", ha señalado Casas.
La viróloga del CNM se ha referido también a la nueva generación de test rápidos, "una versión 2.0 de las pruebas diagnósticas que en los primeros meses de la pandemia no funcionaron con toda la sensibilidad que deseábamos, y que ojalá puedan simplificar los recursos que se destinan actualmente a la RT-PCR". Finalmente, ha destacado el reto que supone "el diagnóstico de las personas asintomáticas".
Su colega Vicente Más, también del CNM, ha centrado su charla en la importancia de conocer la biología y estructura del coronavirus, y ha apuntado que estudiar su espícula, proteína que se encuentra en la superficie del SARS-CoV-2 y que tiene un papel clave en la infección al actuar como la 'llave' que permite la entrada del virus a las células. También se ha referido a la investigación de posibles vacunas, explicando las diferentes estrategias que hay en marcha para desarrollarlas: vacunas basadas en el propio virus, en vectores virales, en ácidos nucleicos, en proteínas... Algunas están en un desarrollo avanzado de la investigación, pero aún habrá que esperar para confirmar si pueden estar disponibles a lo largo del año 2021.
Vigilancia epidemiológica
El ámbito epidemiológico ha sido abordado por Amparo Larrauri, que ha resumido la gran variabilidad que existe en sintomatología de la enfermedad y que ha definido cómo son los trabajos de seguimiento y vigilancia de la pandemia. Se ha referido a la importancia de conceptos como el número reproductivo básico (R0), que mide la cantidad de personas a las que un individuo transmite el virus, y el índice de reproducción del virus (Rt), que indica la tasa de transmisión real del virus en un determinado momento. También ha aclarado el significado de términos como 'mortalidad', 'letalidad' y 'seroprevalencia', y ha explicado la complejidad de recoger, presentar e interpretar los datos (casos, fallecimientos, etc.) durante la pandemia.
Salud global
Israel Cruz se ha referido a la salud global como uno de los retos que marcan pandemias como la actual. En su intervención ha hablado de cuestiones como la cooperación internacional, la colaboración entre disciplinas científicas, el estudio de determinantes sociales, la capacidad de llevar la salud y la sanidad de forma equitativa a las poblaciones y la necesidad de aplicar conceptos como el de 'one health', que busca una mejor comunicación entre todos los sectores implicados en la salud pública. Según ha explicado, reunir y coordinar esfuerzos internacionales es la mejor manera de combatir la pandemia y de prepararse para otras posibles emergencias.
Información fiable
Finalmente, Cristina Bojo ha hablado sobre la importancia de contar bien la ciencia y la relevencia de consultar fuentes fiables de información científica. Ha recordado la Guía de información y recursos web que la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud del ISCIII ha desarrollado este año, y que se actualiza continuamente, y el trabajo del Grupo de Análisis Científico sobre Coronavirus, que durante meses ha publicado informes técnicos y divulgativos y ha realizado diversas acciones para impulsar la comunicación de la ciencia. También ha hablado del 'open access' en ciencia, para destacar la importancia de ofrecer accesibilidad a la producción científica, y de la oportunidad que la pandemia está suponiendo para mejorar la relación entre ciencia, comunicación y sociedad.
La jornada, que ha estado moderada por el periodista José A. Plaza, coordinador de Contenidos Digitales del ISCIII, se ha cerrado con un espacio para el debate y las preguntas, que los asistentes virtuales han remitido a los investigadores a través de las redes sociales. El futuro de los nuevos test diagnósticos, la posible convivencia de los virus de la gripe y el SARS-CoV-2, la necesidad de invertir más en cincia y mantener esa inversión, el desarrollo de vacunas, la colaboración entre países para abordar la pandemia y la importancia de la divulgación científica han sido algunos de los temas protagonistas de este turno de preguntas y debate.