We protect your health through science

I Jornada NUTRIFAG sobre Desnutrición y Disfagia: hacia un modelo integral de atención hospitalaria

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

21/10/2025

Foto de familia del encuentro, celebrado en el Salón Ernest Lluch del ISCIII. Foto de familia del encuentro, celebrado en el Salón Ernest Lluch del ISCIII.


El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha acogido en su Campus de Chamartín, en Madrid, las I Jornadas sobre Desnutrición y Disfagia: Estrategias integrales para profesionales de salud y ciudadanía (ver emisión completo en Youtube ISCIII), organizadas en el marco del Proyecto NUTRIFAG, financiado por el ISCIII y cofinanciado por la Unión Europea.

NUTRIFAG está coordinado desde el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), incluye la participación de nueve hospitales de siete comunidades autónomas (Huelva, Navarra, Murcia, Zaragoza, Lleida, Alicante, Valencia y Gran Canaria).

El encuentro ha reunido a profesionales sanitarios de toda España, junto con representantes de asociaciones de pacientes y cuidadores, que han participado de forma presencial y virtual. El objetivo ha sido abordar de manera interdisciplinar los retos de la desnutrición y la disfagia relacionadas con la enfermedad, y promover estrategias integrales de detección, intervención y sensibilización social.

La doctora Teresa Moreno-Casbas, directora de la Unidad de Investigación en Cuidados (Investén-isciii) e investigadora principal del Grupo de Cuidados a la Fragilidad y el Envejecimiento Saludables de CIBERFES (Área de Envejecimiento y Fragilidad del CIBER-ISCIII), ha subrayado en la apertura de las jornadas "la necesidad de impulsar proyectos de investigación como NUTRIFAG, en los que la colaboración interdisciplinar y multicéntrica, unidos a la rigurosidad científica, aportan nuevas evidencias para guiar la práctica clínica".
 


 

El programa de las jornadas ha incluido tres mesas redondas, centradas respectivamente en el desarrollo y objetivos del proyecto; el papel de los equipos interdisciplinares en el manejo clínico, y la participación ciudadana a través del Grupo Asesor Ciudadano del proyecto. Las jornadas, que han contado con el respaldo científico de Investén-isciii, han puesto de relieve varias conclusiones clave que marcarán la hoja de ruta futura en este ámbito:

• La detección precoz de la desnutrición y la disfagia debe ser una prioridad en la atención sanitaria, especialmente en personas mayores o en situación de vulnerabilidad.

• El abordaje interdisciplinar, integrando a profesionales de enfermería, nutrición, medicina, logopedia, rehabilitación y trabajo social, junto con la perspectiva de los pacientes y sus cuidadores, resulta esencial para garantizar una atención integral e individualizada ante el riesgo de desnutrición y disfagia en pacientes hospitalizados

• La implantación de métodos de cribado y evaluación sistemática desde el ingreso hasta el alta dentro de nuevos circuitos asistenciales más ágiles es fundamental para reducir complicaciones, mejorar la calidad de vida y optimizar los recursos sanitarios.

En línea con estas conclusiones, se ha subrayado el valor del trabajo colaborativo entre los centros participantes y la importancia del liderazgo clínico y del apoyo institucional. También se han mencionado retos como la carga asistencial y la coordinación entre equipos, y se ha destacado que el compromiso y la cooperación han sido claves para avanzar y mejorar la calidad de los cuidados basados en la evidencia.

También se ha puesto en valor el papel activo de la ciudadanía en NUTRIFAG a través del Grupo Asesor del Proyecto, que reúne a personas cuidadoras, representantes de asociaciones de pacientes, profesionales y gestores sanitarios. Este espacio participativo refuerza la colaboración entre la comunidad científica y la sociedad, y subraya la importancia de una comunicación accesible, la educación sanitaria y la participación efectiva de la ciudadanía en la definición de prioridades, el desarrollo de estudios y la toma de decisiones.

El acto de clausura, a cargo de María Isabel Orts Cortés, investigadora principal del estudio y profesora en la Universidad de Alicante (IIS ISABIAL), ha resumido los principales aprendizajes del proyecto y los retos futuros en investigación y práctica clínica.


Más información
 

- Emisión completa de la jornada en el Canal de Youtube del ISCIII

- Página web del proyecto NUTRIFAG

Otras noticias